Renovado para pasar Euro5+ este bicilíndrico ya es un viejo conocido que ha ganado en control electrónico pero quizás ha perdido algo de "punch".
Destacados:
Lo mejor de la moto
Lo peor de la moto
En el 2019 asistí a la presentación de la nueva Yamaha Ténéré 700 y ya entonces tal denominación venía impregnada de su leyenda. Nadie olvida que la emblemática Ténéré fue la moto que dominó el Rally París-Dakar en la década de los 90, una prueba durísima y despiadada tanto para hombres como para máquinas. Allí se fraguó la Ténéré y ha sido siempre recordada como una moto legendaria, no solo en la historia de Yamaha sino del motociclismo en general.
Así pues, la responsabilidad de la nueva Ténéré 700 cuando renació hace 6 años era enorme, pero la primera vez que monté en ella e hice unas cuantas decenas de kilómetros, me di cuenta que el concepto que habían desarrollado haría honor a su nombre y a su nuevo eslogan: Next Horizon. Sus principios y sus objetivos me quedaron claros, querían ofrecer una moto con un fuerte carácter aventurero, capaz de conseguir un pilotaje dinámico y divertido, con grandes aptitudes viajeras para poder llegar a cualquier sitio. Su base partió de una estructura sencilla, robusta y austera, impulsada por el voluntarioso motor CP2, para formar un conjunto ligero y accesible, dirigido a una gran cantidad de usuarios. Fue un éxito inmediato y de alguna manera transformó el mundo del motociclismo de aventura.
Las motos se han puesto al día tanto en su aspecto físico como técnico, con muchos cambios, algunos sutiles y otros más importantes, además tenemos disponibles dos opciones para elegir: la versión base y la Rally que, como te puedes imaginar, comparten la estructura general, pero luego cada una está enfocada a usuarios y utilización con objetivos diferentes.
Para no alargarnos mucho, voy resumir las principales novedades de la Yamaha Ténéré 700 2025 (11.300 euros):
Esto aporta la Versión Rally (12.400 euros):
En cuanto a su electrónica, evidentemente han avanzado... pero los ingenieros de Yamaha han tenido cuidado de no añadir tecnología en exceso. Las ayudas electrónicas aumentan la interacción del piloto con la moto, incrementan en buena parte la seguridad de conducción, pero también permiten satisfacer las necesidades personales del piloto en cuanto a pilotaje: son fáciles e intuitivas de accionar, perfectamente ajustadas y eficaces en su cometido. No obstante, tienes la presentación técnica que publicamos hace unos meses por si necesitas saber más detalles, por mi parte quiero pasar directamente a las impresiones de conducción que me han causado estas dos motos, que además, esta presentación, se ha desarrollado en un entorno verdaderamente evocador.
Los señores de Yamaha no se anduvieron por las ramas y eligieron como destino para la presentación dinámica a la prensa internacional el continente africano, Marruecos y más concretamente el desierto de Agafay, que se encuentra a unos 20 km al suroeste de Marrakech. Volamos directamente a la ciudad imperial y en el aeropuerto nos estaba esperando un transfer que nos llevó a nuestro resort, situado a las puertas de desierto donde Yamaha tenia instalada toda su logística y centro de operaciones.
Por la tarde de ese primer día asistimos a la rueda de prensa, donde comentamos los pormenores de los dos modelos y nos explicaron el programa de la jornada siguiente. Había cuatro grupos y dos rutas diferentes, comenzaríamos bastante temprano, me tocó el grupo 4 que primero probamos el modelo estándar. En principio nos dijeron que era un trazado relativamente sencillo con una parte off-road y bastantes tramos de carretera marroquí de tercer orden, unos 80 km en total. Durante la misma, como es habitual, nos aprovisionaríamos de material gráfico, fotos y videos, para llegar al almuerzo en el punto más alejado de nuestra partida. Allí intercambiaríamos nuestra moto por la Rally, que llevaban los compañeros de otro grupo, y por la tarde haríamos la ruta con más tramos off-road, más duros, con sus correspondientes paradas para igualmente realizar fotos y videos.
La realidad es que esta moto me gusta mucho. Es perfecta para ir con ella a cualquier parte, por cualquier trazado y te permite hacer de todo. Tiene un tamaño que no intimida, con mi 1,69 de estatura (siendo un poco optimista ¡creo que he mermado!), llego algo justo al suelo, pero no me encuentro incómodo. Una vez en marcha la postura me resulta confortable. Vas erguido, con el manillar de anchura y altura correcta, provisto de robustos salva-manos y la instrumentación es una pantalla cuadrada, grande, legible y completa, muy al estilo “motos del Dakar”, situada en un soporte tras la cúpula con otro soporte superior donde podemos anclar el GPS, móvil, camara Go-pro o cualquier otro accesorio periférico.
Su ergonomía revisada se ha actualizado cuidadosamente para ofrecer una agilidad aún mayor en una utilización off-road: el nuevo depósito de combustible se ha desplazado hacia delante para mejorar la distribución del peso, además es más estrecho a la altura de las rodillas para sujetar y sentir mejor la moto, que me ayuda a ganar confianza en superficies de poca adherencia. El asiento también se nota más estrecho y plano que facilita nuestros desplazamientos para colocar nuestro peso donde más nos convenga y de forma más natural en cada momento.
Salimos de nuestro Riad directamente por una pista de tierra y comenzamos la ruta a muy buen ritmo. Subidas, bajadas curvas rápidas, curvas lentas, arena, zonas pedregosas y nuestro guía manteniendo una marcha algo más que alegre... Seguimos haciendo kilómetros y kilómetros, llegamos a unos desfiladeros, con zonas más rotas y piedras más gordas y nuestra moto se tragaba todo sin rechistar. Por fin paramos en la primera zona de fotos, donde había también avituallamiento, agua, refrescos, frutos secos, barritas energéticas, que la verdad lo agradecí. Todavía no habíamos hecho ni un kilómetro por asfalto.
Acabamos la sesión y seguimos ruta, esta vez cogimos como el cauce de un rio seco, con bastante tierra suelta y seca que con motos que rondan o pasan ligeramente los 200 kg no me gustan mucho, pero me he notado sorprendentemente seguro y con bastante confianza, eso denota el acertado reparto de pesos y buena manejabilidad de la Ténéré. Por su parte el motor va como un reloj, responde bien a poca velocidad y bajas revoluciones y pide que conduzcamos en marchas largas preferentemente. No es necesario estirar hasta 9.000 rpm para ir deprisa, es mejor ir “hilando” entre 5.000 y 7.500 rpm con una conducción fluida y alegre.
Su tacto de gas, ahora con acelerador electrónico, es suave y agradable, aunque no lo veo tan directo como antes, evidentemente la potencia disponible es la que es, ha perdido un poco de punch con tantas restricciones medioambientales. La verdad es que si no perdiera sus bajos y buenos medios, me gustaría disponer de 8 o 10 CV más, aunque también es cierto que siempre tengo la sensación de tener buena respuesta en mi mano y una potencia que controlo bien.
Me han gustado sus frenos, sin ser muy potentes tienen buen tacto y son dosificables, cuestión que agradecemos de verdad en nuestra excursión fuera del asfalto, donde todo el conjunto me ha vuelto a convencer y mucho. Por fin salimos al asfalto para llegar al restaurante donde pararíamos a almorzar y cambiar de moto, pero de los 80 km de ruta haríamos 20 por asfalto y 60 off-road...
Como conclusión, reafirmar que la Yamaha Ténéré 700 es una trail especial para mí. La moto es estrecha, a pesar de los 16 litros que caben en su depósito de combustible, se maneja bien con las piernas, puedes ir de píe en las estriberas, con el cuerpo echado hacia delante dando suaves y largos golpes de gas, ves como la moto tracciona y derrapa con nobleza, pudiéndola controlar con nuestro propio peso, moviéndonos con agilidad y haciendo un ligero contra-manillar. Todo esto dentro de unos límites claro está y también depende bastante de la experiencia y destreza del piloto en el campo, pero enseguida la coges el punto porque te lo pone fácil.
Salimos después de almorzar: la primera parte con la estándar había sido durilla así que repuse fuerzas, aunque tampoco quise comer mucho sabiendo lo que nos podía esperar pues ahora venía la guinda del pastel... La primera sorpresa que nos llevamos es que nuestro guía para la Rally era nada menos que “Monsieur Dakar” el mismísimo Stéphane Peterhansel, embajador de Yamaha y presente en tan importante evento para la marca. Stéphane es el piloto más laureado en la historia del Dakar y dudo que nadie le pueda superar nunca. Logró 6 victorias en la categoría de motocicletas con Yamaha en los años 91, 92, 93, 95, 97 y 98, acumulando un total de 33 victorias de etapa. Luego se pasó a los automóviles donde venció en 8 ocasiones, 2004, 05, 07, 12, 13, 16, 17 y 21, con Mitsubishi, Peugeot, y Mini. Este señor es una auténtica leyenda.
Los que me conocen saben que nada más salir de restaurante me puse a su rueda, garantía de ir a buen ritmo y pasarlo bien. Empezamos con 8 o 10 km de un puerto de montaña estrecho y muy virado, con asfalto bastante bueno y me sorprendió al “rabo” que iba el amigo “Peter” por allí. Así que me dije “en las pistas y en las dunas me perderás, pero aquí ni de coña” y pude comprobar lo divertida, la confianza que da y lo bien que va esta moto en carreteras viradas de montaña. Paramos a la entrada de la pista que íbamos a coger a esperar a nuestros compañeros, que les habíamos pillado un poco de improviso y se habían quedado bastante rezagados. El bueno de “Peter” me miró y me puso el pulgar hacia arriba.
En la ruta de por la tarde con la Rally ya no volvimos a pisar asfalto, fue más endurera y bastante más dura que la de la mañana. Las diferencias de comportamiento entre los dos modelos fuera de carretera se notan ostensiblemente, sobre todo las suspensiones, en la Rally son una pasada. Las otras no van mal ni mucho menos, pero estas van superbien. Son suaves al principio, absorben todo lo que se pone en su camino y es muy difícil llegar a hacer tope. Me sorprendió lo fácil que resultaba superar obstáculos a sus mandos.
Para un servidor el único gran inconveniente era la altura de su asiento: a 910 mm del suelo, mis piernas de raza ibérica de los ’50 se quedaban cortas, y era un suplicio cada vez que tenía que parar buscando una piedra, un bordillo o una lomita donde apoyar el pie con seguridad... Se me cayó la moto al maniobrar en parado dos veces, y otra más en una trialera donde cogí una piedra de lado, me giró la moto hacia la pendiente y no llegué para poner el pie en el suelo. Había un fotógrafo cerca y el hombre vino a ayudarme, menos mal porque aun así nos costó levantar la moto en plena cuesta sin arrastrarla y estropear su impecable carrocería. Caídas típicas de enduro, sin más importancia.
Cuando por fin regresamos a nuestro hotel, a eso de las 6 de la tarde, estaba realmente cansado: hacía muchos años que no hacía una ruta tan exigente. Me dolían las manos, las muñecas, las piernas, brazos y hombros fatigados, en fin, estaba hecho unos zorros, ¡pero realmente satisfecho! Me saludó Peterhansel con un fuerte abrazo a la llegada y, aunque él tampoco es ningún niño, yo le saco 10 años (!).
El resumen de la Rally es que es la opción indiscutible para aquellos que quieran llevar sus ansias de aventura a los sitios más inaccesibles y que quieran pilotar la moto más cercana a una carreras-cliente de raid. Eso sí, para disfrutarla plenamente es casi imprescindible medir una cifra que ronde el 180 de estatura, estar en forma y cuanto más, mejor, y si no lo estás, apúntate al gimnasio o polideportivo de tu barrio. Te divertirás practicando motociclismo del bueno, conocerás gentes y lugares espectaculares y además, cuidarás de tu salud.
Detalles de la moto
Renovado para pasar Euro5+ este bicilíndrico ya es un viejo conocido que ha ganado en control electrónico pero quizás ha perdido algo de "punch".
En estas fotos puedes ver la diferencia entre asientos de la versión estándar y la Rally.
Motor
Tipo
Refrigeración
Potencia Máxima
Par Máximo
Cambio
Transmisión
Chasis
Tipo
Suspensiones
Frenos
Delantero
Trasero
Medidas y pesos
Longitud
Distancia entre ejes
Altura del asiento
Peso (lleno)
Capacidad del depósito
Neumáticos
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Relacionados
Texto:
Fotos:
Publicado el 15/04/2025
Últimos podcasts