
Prueba Lambretta X300 y G350: la Historia continúa


ASPECTOS POSITIVOS
ASPECTOS NEGATIVOS

Cilindrada

Motor

Potencia

Peso

Carnet

Precio
Ver ficha técnica completa
¿Quién no ha oído hablar de las Lambretta? Aunque seas un joven motorista seguro que sabes de esta emblemática marca italiana, que nació en 1946, al poco de terminar la contienda más grande de la historia, la II Guerra Mundial. En esa época Europa estaba destruida y empobrecida, había que salir de sus cenizas y había que agudizar el ingenio para optimizar los pocos recursos existentes.
Así nació Lambretta, como vehículo de transporte de dos ruedas de diseño sencillo y utilitario, barato de construir, asequible para el pueblo y fácil de usar. Tengo que decir que su historia va unida a otra marca italiana que nació al mismo tiempo utilizando los mismos argumentos, pero con diseños claramente diferenciados, me estoy refiriendo a Vespa. Esa rivalidad, ese afán de superar a su encarnizado oponente, en lugar de entorpecerlas, engrandeció a ambas.

Lambretta: historia
Lambretta debe su nombre al barrio milanés de Lambrate, conocido como el distrito de moda que se encuentra junto al río Lambro, donde comenzó la fábrica de tubos de acero Innocenti. Eso unido al adjetivo "lambrus" que significa rápido, ligero y ágil, viene el nombre de Lambretta. Su diseño, sus llamativos colores y cromados fueron la clave para llamar la atención del público, solo un año después llegó la primera actualización y sucesivamente fueron apareciendo diferentes modelos en el mercado y la marca fue creciendo como la espuma.
En los años 60 apareció en Inglaterra un movimiento social muy identificado por utilizar como medio de transporte habitual los scooters, con todo tipo de modificaciones y preparaciones, eran los Mods y las marcas italianas eran el objeto de sus deseos. Así que cuando hablamos de Lambretta, hablamos de recuerdos, de historia y de vivencias. En mi familia yo tenía dos tíos: uno tenía una Vespa y el otro una Lambretta... ¡siempre estaban discutiendo cuál de las dos era mejor!
La Lambretta de hoy, después de varias transiciones, es de fabricación china de calidad y llega a nuestro mercado de la mano de un nuevo distribuidor muy potente, que forma parte de un gran emporio familiar de origen belga, está presente como distribuidor de motocicletas, recambios y accesorios originales en ocho países europeos, con 85 años de experiencia y 1800 concesionarios activos. Es el grupo Moteo Motor, una empresa estable y dinámica con ambiciosos proyectos de crecimiento a nuevos territorios, sus almacenes se encuentran en el centro de Europa, lo que garantiza una entrega rápida y fiable. Y ya están instalados en España.
Nuevos Lambretta X 300 SR y G 350
Lo cierto es que me pareció un poco raro que nos presentaran estos dos productos que son de cilindradas tan cercanas, realmente una cubica 275 cc y la otra 330 cc con una diferencia de potencia en sus motores de solo 1,3 CV. La 300 rinde 25,1 CV a 8.250 rpm y la 350 arroja 26,4 CV a 7.500 rpm, pero la realidad es que son dos productos bien diferenciados.
La X 300 comparte toda la base ciclista, es decir, bastidor, frenos y suspensiones con la versión de 125 cc que también denominan X, preparada para el carné B, con lo cual es fácil deducir que esta 300 es un scooter más ciudadano, más ligero y manejable, que su hermana de 350, que resulta más amplio, más cómodo, más capaz y más pesado, con las ventajas e inconvenientes que todo ello conlleva.
Sus cifras lo dejan claro, la X 300 mide de distancia entre ejes 1.370 mm y la G 350 1.400 mm, la altura del asiento se encuentra a 740 mm en la 300 por 760 mm en la 350, sus depósitos de combustible son de 7 y 9 litros respectivamente y en cuanto al peso no nos han facilitado cifras en la ficha técnica, pero calculo que debe rondar entre 8 y 10 kilos de diferencia entre ellas.
En su parte técnica destacaría que ambas utilizan bastidores fabricados en chapa de acero de 1,2 mm que se extiende hacia los lados en una arquitectura similar al perfil de los aviones. Es la estructura tradicional de estos scooter y el resultado es un conjunto robusto, ligero, que además permite un fácil acceso a las partes mecánicas con solo desmontar las tapas laterales. La suspensión delantera es la típica de Lambretta, de triangulo con brazo oscilante y dos amortiguadores, que en la 350 es un poco más robusto.
En la parte trasera las dos también llevan doble amortiguador. Las medidas de las ruedas son las mismas en ambas 120/70-12 y 130/70-12 delante y atrás, calzadas con excelentes neumáticos Pirelli Angel Scooter. Los frenos son de disco equipados con ABS pero de 220 mm de diámetros en la 300 y 240 mm en la 350. En los motores no hay grandes novedades, son monocilíndricos de 4T, 4 válvulas, con doble árbol de levas en culata y refrigeración líquida. El encendido es ECU Bosch y la transmisión por medio de un variador automático y correa CVT.
Nos ponemos en marcha: un paseo por Aveiro
El recorrido preparado para nuestra toma de contacto con los dos scooters discurría por una parte de la zona portuaria, al borde del mar y la ría de Aveiro, una visita a sus playas y unos tramos por ciudad y las carreteras de circunvalación, donde nos fuimos alternando con los dos modelos. El aspecto de ambos, aunque diferente, está muy cuidado: la 300 más desenfada y juvenil y la 350 más seria y clásica.
Y esto se transmite a su comportamiento que pone de manifiesto nada más tomar asiento en cada una de ellas. Comencé con la 300, la postura me gusta, es un scooter de tamaño medio, recogido, pero con mi 1,70 m de altura tengo bastante espacio para las piernas y me encuentro cómodo a sus mandos en el triángulo formado por el manillar, asiento y suelo para los pies. A lo mejor si mides más de 1,80 ya no te parece tan espacioso.
El tacto del motor es muy bueno, acelera con energía, apenas vibra, va suave, fino y sus más de 25 CV lo mueven con mucho dinamismo. Las suspensiones funcionan correctamente y los frenos, sin ser un alarde de potencia, hacen bien su trabajo. Con mi colega y buen amigo Álvaro Guardia, que es bastante menudo y muy delgadito (pesa 59 kg, 15 menos que yo), él iba en la 350 y probamos en una de las rectas que llevan al puerto pesquero de Aveiro, a recuperar acelerando a fondo los dos al tiempo desde poca velocidad, unos 20 km/h.
Le gané con bastante claridad hasta que tuvimos que cortar gas pasados los 130 km/h. Repetimos la operación cambiándonos las motos y me ganó él con más facilidad todavía. Está claro que la 300 acelera y corre un poco más que la 350, evidentemente eso es gracias a su ligereza y que el motor resulta más alegre, al funcionar algo más revolucionado, pero las diferencias no son grandes.
En resumen
Dinámicamente la X300 me ha parecido más divertida, pero la 350 se ciñe más a los principios de la marca, es más clásica y me resulta una Lambretta más “genuina”, sin ninguna duda. Puestos a tener una Lambretta, es la 350 es la que me quedaría. Personalmente la encuentro con más encanto, es más cómoda, más espaciosa, me transmite más aplomo y me siento más seguro a sus mandos.
En cuanto a precios, no puedo calificarlas de económicas, pero tienen un precio razonable para tratarse de “scooter Premium” con una exclusividad histórica evidente. La X 300 SR cuesta 5999 € y la G 350 6999 € en ambos casos puesta en la calle con una garantía de 5 años sobre piezas, mano de obra y kilometraje ilimitado, con el seguro del primer año incluido a mayores de 25 años.
La moto al detalle...

La pantalla de instrumentación de la 350 incorpora tecnología TFT y ofrece bastante información en color y con buena nitidez, pero va colocada muy plana sobre el faro y a veces cuando da el sol, cuesta trabajo visualizar bien la información.

Las suspensiones mantienen el estilo Lambretta, llevan dos amortiguadores traseros y el sistema de bieletas (más robusto en el modelo 350) con dos amortiguadores, uno a cada lado, en el tren delantero.

El sistema de iluminación es Full LED que proporciona un haz de luz brillante y mejora la seguridad de la conducción, el faro es de forma hexagonal, un sello característico en los diseños Lambretta.

El piloto trasero de la 300 es espectacular de tamaño e iluminación. Si alguien nos da un golpe por detrás, no puede decir que no nos ha visto.

La 300 incorpora un sistema keyless, pero no es de proximidad y para encender el contacto hay que sacar la llave del bolsillo y apretar el botón de encendido. La 350 lleva llave normal de contacto.

En la guantera llevan una toma USB para cargar el móvil o cualquier otro dispositivo electrónico, aunque clásicas, se adaptan al estilo de vida de los usuarios actuales.
Galería de fotos









¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Relacionados