Moto1pro

Moto nueva… ¿merece la pena el renting en vez de comprarla?

Cuando piensas en comprar una moto nueva… ¿te has planteado hacer un renting? ¿Sabes lo que representa y qué ventajas puede darte? .

Moto nueva… ¿merece la pena el renting en vez de comprarla?
Facebook
Twitter
Whatsapp
Redaccion Moto1pro
Redacción
Foto
Archivo

fecha26/03/2025


Todos sabemos qué implica comprar una moto: pagarla en efectivo (o con un crédito) y ocuparse de todos los gastos, es decir seguro y mantenimiento, a lo largo de su vida. Hay que preocuparse por tanto de conseguir un seguro a buen precio y con coberturas correctas, y estar pendiente de hacer las revisiones en plazo para evitar esperas o problemas.

La alternativa a comprar una moto, independientemente de cómo financiemos la adquisición (efectivo, crédito o financiación), es el renting. ¿Qué es el renting? Una solución más cómoda: por una cuota mensual fija se incluyen la moto en sí, el seguro y el mantenimiento (incluso los cambios de neumáticos) de forma que siempre tenemos la moto en el mejor estado posible y sin gastos extra sorpresa.

No hay que pagar ninguna entrada y el coste mensual será fijo, como si la alquiláramos (de ahí la palabra “renting” de “rent” en inglés), además los impuestos se pueden desgravar si eres autónomo o tienes una empresa. Por último tienes la ventaja de que, llegado al final del contrato (de 36, 48 o 60 meses), podrás decidir si devuelves la moto, la cambias por otra o te la quedas. Encuentra la moto que más se ajusta a tus necesidades.

Moto nueva… ¿merece la pena el renting en vez de comprarla?

Renting del BMW C 400 GT desde 165 euros al mes

Un perfecto ejemplo del renting de motos lo tenemos en el scooter BMW C 400 GT, un modelo apto para carnet A2 (o A) y cuyo precio de compra parte de 9550 euros… pero que puede ser tuyo por menos de 170 euros al mes. Este BMW monta un motor de un cilindro de 350 cc con una potencia de 34 CV, transmisión automática (variador y embrague centrífugo tradicionales) y un consumo en torno a los 3,5 litros cada 100 km gracias a su avanzada gestión electrónica con inyección. Cumple la exigente norma Euro5+.

Pese a su cilindrada media, accesible para carnet A2, el BMW C400GT destaca por su equipamiento y calidad propias de la marca alemana, con nuevas características de confort, conectividad y seguridad. Su diseño está pensado para ofrecer confort de marcha al piloto y pasajero gracias a un carenado frontal que protege de los elementos (viento, frío o lluvia). Debajo del confortable asiento dispone de muy buena capacidad de carga gracias al amplio hueco que, cuando está aparcada, se amplía gracias al fondo Flex-Case. De esta forma caben holgadamente dos cascos integrales, o una carga equivalente. Cuando está en marcha, con el Flex-Case plegado, el hueco puede albergar un casco integral y una mochila u otros objetos.

La gran pantalla TFT de 6,5 pulgadas es el interfaz perfecto no solo para conducir el BMW C400GT sino para el teléfono móvil. Con la BMW Motorrad Connected App, solo hay que conectar el teléfono móvil para utilizar numerosas funciones como telefonía, reproducción de música o navegación en la propia pantalla de la moto. El servicio opcional Connectivity Pro ofrece una visión general óptima de la navegación por mapa con pantalla dividida y otras funciones en el cuadro de instrumentos TFT de 10,25”. En el compartimento portaobjetos frontal se puede llevar, cargando, el móvil, para permanecer conectado sin problemas ni limitaciones.

En cuanto a otros aspectos técnicos, el BMW C400GT monta ruedas de  15 pulgadas delante y 14 pulgadas detrás con neumáticos en medidas 120/70 y 150/70 para ofrecer un óptimo equilibrio entre estabilidad y agilidad, ideal para uso en carretera y tráfico urbano. Su contenido peso de 207 kg en seco (el depósito de gasolina puede albergar 12,8 litros) está bajo para mejor precisamente la manejabilidad en parado o a baja velocidad, y el asiento a solo 765 mm del suelo facilita esas maniobras incluso a pilotos poco altos.

¿Te gusta? Pues un BMW C 400 GT puede ser tuyo por solo 165 euros al mes: es la cuota más baja con un contrato de 60 meses (5 años) con un recorrido previsto de 5000 kilómetros al año. Como otros ejemplos de cuotas, si fueran 10.000 km pasaría a ser de 180 euros, y con un contrato de tres años (36 meses) también con 10.000 kilómetros al año solo sube hasta 189 euros al mes (siempre más IVA).

Como ves, tener un scooter a la última como el BMW con un contrato de renting no puede ser más fácil y económico.

 

Hablamos de:

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.