
Prueba Triumph Speed Twin 1200 2025: ¡un capricho!


ASPECTOS POSITIVOS
ASPECTOS NEGATIVOS

Cilindrada

Motor

Potencia

Peso

Carnet

Precio
Ver ficha técnica completa
Hay muchas motos lógicas, que atienden a la razón, pero también hay muchas motos que son fruto de la pasión. Y, como bien dijo en su día Pascal, “el corazón tiene razones que la razón ignora”. Por eso cuando pruebas una moto como la Triumph Speed Twin 1200 puedes caer rendido a sus “razones” aunque, si te pusieras a pensar, dirías que esta moto no es muy razonable… Pero es todo un capricho, una moto de estilo claramente retro que esconde mucha modernidad. Mi compañero Ilde probó un par de años atrás su versión anterior, y para 2025 se han puesto al día acentuando su carácter deportivo: hemos probado la versión estándar que se vende por 15.295 euros.

Triumph Speed Twin 1200 2025
En el artículo sobre la evolución de las Speed Twin 1200 2025 dimos detalles de los cambios. Tenemos un motor bicilíndrico (obvio por su nombre) que ahora ofrece 105 CV a un tranquilo régimen de 7750 rpm, con un par motor de 112 Nm a 4250 rpm: es un motor que empuja desde abajo y que agradece siempre “una marcha más” (o dos) en vez de andar buscando la zona roja con la aguja del cuentavueltas. Este bicilíndrico en línea monta un cigüeñal decalado 270 grados, ya sabes, buscando parecer un V2, y es de los mejor conseguidos en lo que respecta a la finura de marcha y carácter. El discreto radiador vertical y el aleteado de cilindros y culatas colaboran a la ilusión de un motor más clásico de lo que realmente es.
Cuenta por supuesto con inyección y dos modos de conducción Road y Rain (la versión RS añade otro, Sport), frenos con ABS en curva y control de tracción que también trabaja según la inclinación. Las suspensiones y frenos han mejorado, con horquilla invertida Marzocchi (sin ajustes, eso para la RS) y amortiguadores también italianos pero con depósito separado (Öhlins en la RS). Una bomba radial JJ optimiza la frenada (la RS lleva además pinzas Brembo Stylema) y… bueno, poco más, porque es una moto minimalista.
Lo que no faltan son multitud de detalles que permiten hablar de una “moto de capricho”. El día de la sesión de fotos, nuestro artista Lluís Llurba me tuvo mucho más tiempo del habitual esperando a que terminara de fotografiar cada detalle... que espero nuestras fotos en esta prueba plasmen cómo se admiran en directo, mejor que las de acción que fueron un poco pasadas por agua (vaya días de meteorología adversa). A mí me gustaron mucho el tapón del depósito, la chapita del manillar, el faro o las pipas de bujías “firmadas”… bueno, la moto en general es admirable.
En marcha
Recogí la Speed Twin 1200 en las instalaciones de Triumph (que me pillan bastante cerca de casa por cierto) como un chaval que acude a una cita con una chica guapa: sabía lo bonita que era, pero no qué tal iría la cita… De entrada, la posición a sus mandos no es incómoda pero tampoco es una postura relajada tipo naked tradicional o retro: vas un poco más echado adelante, con los pies algo más retrasados y altos… sí, vas más “al ataque”, como en una deportiva. Para los primeros metros, como para un uso habitual después, la verdad es que no es lo más cómodo, pero son cosas que pasan cuando paseas con la más guapa: si lleva tacones, pues hay que andar con calma. Los 805 mm de altura del asiento, al ser estrechito, parecen muchos menos.
También parecen menos los 216 kg en orden de marcha: la Triumph Speed Twin 1200 se siente compacta, pequeña y manejable. En buena parte se debe a una geometría muy rápida: 1413 mm entre ejes, solo 22,4º de lanzamiento y 91 mm de avance, con un chasis muy bien puesto a punto que pese a esa geometría es muy estable en curvas a alta velocidad. De hecho sorprende tanta agilidad a velocidades bajas o medias, en tráfico urbano mismo, y una estabilidad muy clásica, de tiralíneas, cuando vas por autopista o cuando te aventuras en carreteras de curvas relativamente rápidas.
En ese ambiente (curvas) la Speed Twin agradece un pilotaje “clásico” haciendo honor a su legado: nada de llegar a las curvas frenando a tope para meter la moto de golpe, pese a que la geometría lo permite y hasta, lo “pide”. La frenada también, los elementos JJ de esta Speed Twin con su bomba y pinzas radiales paran la moto con gran eficacia, potencia y tacto. Pero el chasis nos deja centrarnos en trazar más suave, en perder menos velocidad en el paso de curva, y hay otro factor muy importante que participa en esto: el motor. Que, por cierto, qué bien suena.
Confieso que esperaba un motor menos dulce, con más traqueteo (son dos pistones de casi 10 cm), pero no: este bicilíndrico está muy bien afinado. Solo en sexta por debajo de 2000 rpm llega a perder regularidad, un caso algo extremo, porque en cualquier otra marcha y a cualquier régimen, es pura dulzura. Y empuje, porque (con una carrera larga) tiene un medio régimen “lleno” y aunque estira con ganas, como comenté antes es mejor poner una marcha más, o dos, que buscar el corte de encendido. El cambio acompaña y el embrague también, lástima de no tener quickshifter -cambio rápido-(esto queda para la RS y en esta no es ni opcional).
Esa carencia es una de mis críticas a esta Triumph, pero no la única, aparte de esa posición de pilotaje para mi gusto un poco demasiado deportiva, o lo evidente (nula protección aerodinámica frente a los elementos). La zona del pasajero engaña porque el asiento es un poco estrecho pero sobre todo corto y no ofrece seguridad a nuestro acompañante. Y dos cosas más: la pata de cabra está innecesariamente escondida, cuesta ponerla y puede provocar algún susto (o caída en parado, una pena). Por último el cuadro de instrumentos es muy simplón, como el de la (mucho más barata) Trident: esta moto merece algo con un diseño más clásico y trabajado.
Conclusiones
El nombre de esta Triumph dice media verdad: “Speed Twin”, es decir, una bicilíndrica (de 1200 cc) diseñada para la velocidad. Con sus 105 CV no es para nada una moto lenta, pero tampoco me parece hecha para ir rápido, porque el viento (radares aparte) no te dejará. Es una preciosa naked clásica con estilo deportivo que en ambiente urbano es ágil y eficaz, entre curvas puede ser inalcanzable y su pilotaje, adaptando el estilo de dejarla correr, es muy satisfactorio. Pero sobre todo es una moto para admirar, llena de detalles bonitos que todavía pueden ser más si miras su lista de accesorios opcionales… ¡es un capricho! El precio corresponde a eso, 15.295 euros, y si es "tu capricho" debes saber que puedes ser todavía más caprichoso eligiendo la versión RS, que sube hasta 17.595 euros.
Equipamiento probador: casco Shoei, chaqueta Levior, pantalón Alpinestars, botas RST, guantes Five.
La moto al detalle...

Bonito por fuera y bonito por dentro, el bicilíndrico clásico es lo que esperas: percherón, pero también con carácter, y sobre todo buen empuje siempre. No gasta mucho, unos 5 litros cada 100 km.

Quizás es “la” parte más llamativa y bonita de esta moto, que tiene muchos detalles… Con su tapita articulada, en aluminio cepillado, dan ganas de que se acabe la gasolina para echar más.

El nombre del motor en la base de cilindros, el nombre de la moto en el manillar y las tapas laterales, la marca en las pipas de las bujías… ¡por eso digo que esta moto es un capricho!

Muy pobre, es ¿casi? igual que el de la Trident 660 (que cuesta cerca de la mitad...). Con tanto buen detalle, cómo no le ponen a esta Speed Twin 1200 un cuadro de “relojes” más clásico… (hay ejemplos dentro y fuera de la marca).

Doble salida clásica, directa de cada cilindro, con silenciosos cónicos que, estando homologados y no siendo por tanto ruidosos, suenan ¡muy bien!

Aunque la RS sube la apuesta con material Brembo, la bomba y pinzas radiales JJ funcionan muy bien, y el ABS cuenta con IMU para optimizar su trabajo en curva: perfecto.

Triumph ha sabido combinar el aspecto clásico, redondo, con la tecnología del siglo XXI, usando LED. Es bonito en modo luz diurna, ilumina bien (pero sin exagerar) de noche.
Galería de fotos









¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.

Apasionado de las motos, los aviones y la tecnología, llevo más de 30 años viviendo "desde dentro" la información del mundo de la moto en los mejores medios: ahora, en Moto1Pro.
Relacionados