Moto1pro
Probamos la Yamaha MT-07 2025: mucho más que la opción automática

Probamos la Yamaha MT-07 2025: mucho más que la opción automática

La gran novedad de la naked superventas de Yamaha, su MT-07, son el cambio y embrague automáticos Y-AMT. Pero la moto cambia en bastantes más cosas ¡y a mejor!
Probamos la Yamaha MT-07 2025: mucho más que la opción automática
Facebook
Twitter
Whatsapp
Yamaha EU

28/03/2025


ASPECTOS POSITIVOS

Motor mejorado
Comportamiento más sólido
Opción de transmisión Y-AMT

ASPECTOS NEGATIVOS

Horquilla no ajustable
Botones de cambio Y-AMT no configurables
Modo automático D+ mejorable

Cilindrada

689cc

Motor

2 cil. EFI DOHC

Potencia

73,4 CV a 8750 rpm

Peso

183kg

Carnet

A

Precio

7799 €

Ver ficha técnica completa

Yamaha anunció el pasado otoño que la naked superventas MT-07 sería la siguiente, después de las MT-09 y Tracer 9, en recibir el nuevo sistema Y-AMT de cambio y embrague automatizados. Pero la moto ha cambiado en más cosas y la nueva MT-07 2025, automática o no, nos ha gustado mucho en esta primera prueba. Ya está en las tiendas por 7799 euros (o 8299 euros con el Y-AMT).

Nueva Yamaha MT-07 2025

Lo que menos cambia aparentemente es el motor, el mismo bicilíndrico en línea “CP2” (cigüeñal decalado) de 689 cc con 54,0 kW (73,4 CV) a 8750 rpm y 68 Nm de par a 6500 rpm, puesto al día en emisiones (Euro5+). Pero estas cifras idénticas esconden algo muy favorable al motor nuevo: la curva de par (y potencia) es mucho más “llena” que antes, a pesar de que los picos (cifra máxima) coinciden. Desde poco más de 3000 rpm el motor nuevo empuja más que el anterior, y en torno al régimen de potencia máxima el CP2 ofrece prácticamente la misma cifra (más de 70 CV) tanto desde casi 1500 rpm antes como 1000 rpm después (hasta el corte de encendido. Otro cambio no visible pero sí audible: admisión trabajada con cuatro canales de resonancia en el depósito para apreciar el rugido acelerando, algo ya visto (y oído) con éxito en la MT-09.

Además de estos retoques “invisibles” pero como veremos apreciables en marcha, el gran cambio es el acelerador electrónico: implica contar con control de crucero (solo en el caso de la Y-AMT) y la llegada de un control de tracción y tres modos de conducción (Street, Sport y Custom). Estos modos en la automática Y-AMT son solo para el modo manual, se combinan con los dos D (normal) y D+ (deportivo) automáticos. También, en la manual, hay opcionalmente un QuickShifter (opcional) bidireccional de última generación (permite reducir con gas abierto). Por cierto que el Quickshifter son 200 y pico euros, y el sistema Y-AMT completo son 500 euros extra al comprarla (eso no se puede montar a posteriori). El cambio se ha modificado para mejorar su funcionamiento y el embrague es anti-rebote, otra novedad muy bienvenido y que echábamos de menos es las MT-07 anteriores.

Más cambios técnicos sutiles o no tanto: el chasis (tubular de acero), aparentemente idéntico pero un 14 por ciento más rígido en todas direcciones sin aumentar el peso, que sigue en 183 kg (186 la Y-AMT). El basculante es nuevo, en acero y asimétrico, y llega una nueva horquilla (invertida) por fin con tijas más ligeras y rígidas. Las llantas son SpinForged de Yamaha (ligeras) y vienen de serie con Dunlop Sportmax Q5A. Los frenos, con pinzas radiales (pero bomba normal) y discos de 298 mm delante (245 mm detrás).

En marcha ¡sin lluvia!

Después de semanas grises, por fin nos perdonó la meteorología y pudimos probar esta moto sin andar pendientes del traje de agua o el agarre del suelo húmedo… hacia el interior y norte de Alicante: pasamos entre otros por Guadalest, Táberna, Parcent, Sagra, Benialfaquí, Benasau, Sella y Finestrat. Muchas curvas, pues, y oportunidades sobradas para comprobar cómo ha mejorado el comportamiento de la MT-07 gracias a su mayor rigidez y mejores suspensiones (aunque siendo perfeccionista delante me hubiera gustado un poco más de dureza en compresión). La sensación es de mayor aplomo y mejor precisión que antes, cuando la moto ya era muy ágil y ligera, pero a veces parecía demasiado “suelta”.

El motor se prueba mejor en la versión manual y por suerte pudimos ir cambiando durante la ruta entre ésta (del precioso color blanco perlado y llantas azul claro en las fotos) y la nueva automática Y-AMT (en el azul más oscuro en las fotos). El CP2 parece el mismo, pero suena mejor y empuja más, es todavía más lineal que antes, y el sonido ayuda a que parezca con más “genio”. El Y-AMT lo probé en la MT-09 y me gustó mucho, en este motor con un cilindro menos cuando el sistema decidía poner una marcha más a veces se notaba demasiado eso, y en alguna ocasión me pasó en curvas de segunda, cuando entraba la tercera nada más empezar a levantar la moto y yo hubiera esperado a cambiar un poco después, con el motor más revolucionado.

En uso menos deportivo, lo que será el día a día, desde luego el Y-AMT “funciona” y lo hace muy bien, sin tirones, rápido… parece mágico. Y volviendo al uso más deportivo, es tan fácil como pasar al modo manual, seleccionar modo “Sport” ahora que tenemos esa opción, y dedicarte a cambiar con la mano izquierda en lugar del pie. Hablando de eso, les pedí a los ingenieros japoneses una cosa: poder elegir si usas el pulgar para reducir (ahora) o subir marcha (me gustaría), y el índice para reducir (me gustaría) o subir (ahora). Prefiero al revés de como está, porque al frenar uso (obvio) el índice de la mano derecha y me parece más natural que sea el mismo dedo el que reduzca marchas...

Conclusiones

Yamaha pone al día muy a fondo su superventas MT-07 y tras probarla diría que acierta en todo… ¡y ahora me gusta mucho su frontal! Además, la marca apuesta fuerte por su sistema de transmisión automática Y-AMT, que como sabes es en realidad un motor “normal” cuyo cambio y embrague, en lugar de tener palanca y maneta, reciben sendos servomotores eléctricos controlados por la centralita. Teniendo en cuenta el uso habitual de una naked media como la MT-07 (día a día) creo que los 500 euros que cuesta extra estarán bien invertidos, y traen el regalo de un útil control de crucero.

Recordemos que muchas de estas motos se venden para carnet A2 (el 40 por ciento de MT07 fue la primera moto de su dueño y un 20 por ciento de clientes son mujeres), y puede haber muchos nuevos motoristas a quienes no estar pendiente de cambio y embrague puede ser algo decisivo para inclinar la balanca a favor de esta Yamaha. Sí, estoy seguro que (con o sin Y-AMT) la nueva MT-07 va a seguir siendo una superventas: buen trabajo.

Equipamiento probador: casco Shoei, chaqueta Levior, pantalón Alpinestars, botas Course, guantes Five.

La moto al detalle...

Probamos la Yamaha MT-07 2025: mucho más que la opción automática
Motor

El CP2 de generación Euro5+ cambia poco, pero los nuevos ajustes han permitido que empuje más a cualquier régimen y que aguante una potencia cercana a la máxima en más rango de revoluciones.

Probamos la Yamaha MT-07 2025: mucho más que la opción automática
Rugido

Yamaha también “afina” el sonido de sus motos: esos cuatro canales transmiten el rugido de la admisión del motor CP2 y ¡me encanta!

Probamos la Yamaha MT-07 2025: mucho más que la opción automática
Nuevas piñas

Se ha mejorado la navegación y uso de menús y pantalla, que ahora es una TFT a color más fácil de leer y conectable al móvil para navegación.

Probamos la Yamaha MT-07 2025: mucho más que la opción automática
Y-AMT

En la versión automática Y-AMT la piña izquierda cambia: necesita las palanquitas para cambiar (que a mí me gustaría fueran al revés). Además, esa versión recibe control de crucero.

Probamos la Yamaha MT-07 2025: mucho más que la opción automática
Frontal

Me encanta el nuevo frontal que es más felino, un poco Iron Man incluso. Con luces de posición y los LED proyectando cortas y largas. El anterior decían que era “atrevido” o “polémico”… a mi me parecía feo y punto, igual que la MT-09.

Galería de fotos

Probamos la Yamaha MT-07 2025: mucho más que la opción automática
Probamos la Yamaha MT-07 2025: mucho más que la opción automática
Probamos la Yamaha MT-07 2025: mucho más que la opción automática
Probamos la Yamaha MT-07 2025: mucho más que la opción automática
Probamos la Yamaha MT-07 2025: mucho más que la opción automática
Probamos la Yamaha MT-07 2025: mucho más que la opción automática
Probamos la Yamaha MT-07 2025: mucho más que la opción automática
Probamos la Yamaha MT-07 2025: mucho más que la opción automática
Probamos la Yamaha MT-07 2025: mucho más que la opción automática

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Moto1Pro y EnduroPro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.

Josep Armengol

Apasionado de las motos, los aviones y la tecnología, llevo más de 30 años viviendo "desde dentro" la información del mundo de la moto en los mejores medios: ahora, en Moto1Pro.

Relacionados